Geología

La geología de base nos da una primera pista diferencial de cada zona. El viñedo se concentra en las cuencas sedimentarias y calizas (colores grises). Los demás colores corresponden al macizo ibérico, con rocas antiguas donde abundan los granitos (rosa) y las pizarras (azul)

Clima

La suma térmica es importante para caracterizar España en general, y dentro de España unas zonas respecto a otras.

Es importante tener esto en cuenta para no hablar de “la zona fresca de mi valle” si estamos en una zona realmente cálida. Estos mensajes confunden, no caracterizan

Viñedo

Ríos y montañas nos dan una idea de la conexión entre los territorios más allá de las Denominaciones de Origen (en azul).

Si añadimos el posicionamiento y abundancia real de las parcelas (verde), podremos expresar mejor qué es la España vitícola, y qué peso y situación tiene la zona concreta en la que trabajamos.

Parcela

Haciendo zoom hacia la parcela, la topografía define las laderas (suelo directo de roca madre), los altos (suelo directo de roca madre o terrazas altas) y los bajos (coluviones y aluviones). Con la geología de base tenemos un punto de partida claro y objetivo.

Las calicatas y sondeos, de hacerse, aportan números comparables sobre la retención de agua (CRAD), el tamaño y el tipo de las partículas (textura), la reactividad de la caliza y permiten observar de forma directa el comportamiento de las raíces y la estructura del suelo.